Hay muchas creencias populares que se mantiene a lo largo de historia, pero que hoy día se han demostrado gracias a los estudios científicos existente. Por eso en este artículos os vamos a contar algunos de ellos.
Rompiendo mitos sobre perros
La boca del perro es más limpia que la de los humanos.
Falso
La boca de los humanos no entra en contacto con bacterias, tal como ocurre con los perros, que comen y olisquean de todo lo que encuentran, incluso a veces excrementos , y animales muertos. Todo esto contribuye a un cúmulo de bacterias que aunque son diferentes a las humanas, no es aconsejable dejarse besar por ellos.
El mito quizá provenga del hecho de que los perros se lamen sus heridas y rara vez se infectan. Pero sí pueden empeorar por mantenerlas húmedas.
Si la nariz de tu perro está seca, es un indicador de que tiene fiebre.
Falso
Es cierto que la humedad de su nariz contribuye a refrescar su cuerpo, y como curiosidad adicional, el sentido del olfato se acentúa con la humedad ya que impulsa que las moléculas del olor, lleguen antes al cerebro. El olfato del perro es miles de veces superior al nuestro.
La equivalencia de un año humano es de 7 años de perro.
No exactamente
En principio varía según el tamaño de la raza, y sobre todo varía de los primeros años a los siguientes.
En razas pequeñas, el primer año, puede equivales entre 12 y 12 años y medio humanos.
En las medianas, a unos 10 años.
En las razas grandes, su primer año puede ser equivalente a 9 años humanos.
A partir de los tres años las equivalencias van cambiando.
Os dejamos una tabla aproximada, no es exacta. Con los datos anteriores y la tabla, puedes hacerte una idea de la edad de tu mascota.
El perro doméstico desciende directamente del lobo
Verdadero
Existen controversias con los científicos que han desarrollados muchas teorías sobre si todas las razas caninas descienden del lobo, si descienden del cruce del chacal y el lobo.
Pero el análisis del ADN mitocondrial demuestra que el lobo es el antepasado único del perro, ya que presenta una similitud del 99,8 %. No se descarta en todo caso que en la evolución a lo largo del tiempo conviviendo con los hombres, algún cruce con el chacal o coyote, quizá de forma fortuita o por acción del humano.
Los perros ven en blanco y negro
Falso
Ven en color, pero no exactamente como el hombre. Nosotros somos capaces de distinguir tres colores primarios, que son rojo, azul y amarillo, y con ellos somos capaces de distinguir más de un millón de mezclas y tonos.
Los perros no pueden distinguir el rojo del verde, ya que ellos sólo tienen visión de dos colores primarios. Por tanto la gama cromática de los perros es muy inferior a la del humano, no significando así que no vean en color.
Los perros jamás sonríen.
Falso.
Es muy común decir que los perros no sonríen, que es imaginación del propietario ver que sonríen.
Todos sabemos que su forma de demostrar alegría es moviendo con energía su cola. Pero por supuesto que sonríen luciendo una sonrisa de oreja a oreja, tal como su propietario cree ver cuando están felices, y así lo demuestran y así la percibimos. Así nos lo cuentan Konrad Lorenz, en su libro Man Meets Dogs
Y recuerda si tienes una mascota, tienes que viajar y no tienes quién te la cuide, en canguros para mascotas encontrarás un canguro para tu mascota.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.