Es muy común que nuestro perro ladre por cualquier motivo o por cualquier estímulo auditivo. Hay ladradores de jardín, de piso, ladradores durante el paseo, ladradores cuando suena el timbre, ladra por ansiedad por separación, ladra o llora porque es muy ansioso, cachorros ladradores, perros que aúllan o gimen…
Cuando ya lo has hecho todo lo que se te ha ocurrido para enseñar a tu mascota a no ladrar llega un momento que te desesperas pero para este problema hay solución. Y además corrigiendo esta conducta conseguimos que el perro este más tranquilo y mejoramos su control emocional sobre todo en los perros que tienen problemas de ansiedad. Para ello habrá que utilizar un collar antiladridos.
Lo básico en la utilización de un collar antiladridos
Es muy importante indicar que un collar antiladridos no causa ningún daño físico al animal porque la electricidad que utiliza es con voltios pero sin amperios por lo tanto no tiene fuerza. Para que lo entendamos mejor es la electricidad que nos trasmitimos las personas cuando nos damos la manos que nos da como “un calambre”, impresiona pero no produce ningún daño físico.
¿Cómo funciona?
Su funcionamiento es muy sencillo, cuando el perro ladra por primera vez, uno de los electrodos capta la vibración de las cuerdas vocales y el collar administra un impulso.
Ante la sensación de este primer estimulo, el perro se sorprende, pero todavía no ha comprendido que es lo que pasa.
La segunda o la tercera vez que ladra, el perro se percata de que cada vez que ladra se produce una sensación desagradable que aparece al ladrar y llevar puesto el collar.
Ya esta listo, a partir de ahí, mientras lleve el collar puesto el perro no ladrará.
Hay que señalar que cuando se lo pongamos por primera vez no hay que dejárselo mucho tiempo, ni ponérselo directamente cuando ya este nervioso y vaya a empezar a ladrar, hay qua hacer un periodo de adaptación.
¿Manual o automático?
Los collares antiladridos captan la vibración de las cuerdas vocales por un electrodo y el otro le descarga un impulso electrostático. Los hay automáticos en los que no se puede regular la fuerza del impulso electrostático y también los hay manuales en los que además de activarse con el ladrido se puede regular la fuerza del impulso.
Es muy importante la colocación correcta del collar para que cumpla su función porque sino no hará nada. Se coloca en la parte superior del cuello, un poco más justo que el collar habitual para que los electrodos contacten con la piel del perro. Es muy importante no sobrepasar las 12 horas puesto.
El antiladridos en buenas manos, bien prescrito y bien utilizado, constituye un recurso de mucho valor para ayudar a los perros a adquirir el autocontrol emocional que les falta, sobre todo a los perros con ansiedad.
Para cualquier duda sobre el uso del collar antiladridos consúltenos y le ayudaremos en la medida de lo posible.
Autor: Maria Isabel Ferropet
Web: Ferropet
Artículo cedido a cangurosparamascotas.es para su publicación en la web.
En este enlace puedes comprarlo:
Collar para perro anti-ladridos
O en este otro:
CoastaCloud-Collar Para Perro Anti-ladrido Entrenamiento del Perro Ultrasonido
Donde se puede conseguir un collar antiladridos aquí en la Florida EUA porque mi perrito Oby no para de ladrar por todo.