Mi perro vomita ¿Qué puedo hacer?
Cuando llegas a casa y lo que te encuentras es a tu perro tumbado en su camita que no te viene a saludar y toda la entrada o la alfombra con vómitos, no es nada agradable, y mucho menos lo es el verlo vomitar. Pero la cuestión es que si cuando me fui de casa mi perro estaba sano y no había presentado anteriormente ningún malestar, ¿A qué se debe el vómito?
El vómito es uno de los síntomas más comunes en nuestras mascotas y por ello es uno de los temas que más se consultan a los veterinarios, y aunque no siempre son un signo de un problema de salud en nuestras mascotas siempre hay que estar atentos porque en ocasiones si puede ser un síntoma de algo grave.
A continuación describimos brevemente las causas que provocan vómitos en nuestros perros:
-
Virosis
Existen multitud de virus que pueden provocar el vómito en nuestra mascota, los más
conocidos que suelen afectar más concretamente a cachorros son: parvovirus, coronavirus y moquillo. Aun así cuando tienen una de estas tres virosis los perros presentaran otros síntomas además del vómito, como pueden ser: diarrea, apatía, decaimiento, falta de apetito…
-
Parasitosis
Cuando nuestro perro vomita en lo que menos pensamos es en que pueda estar parasitado, y hacemos mal, porque normalmente cuando tienen una parasitosis importante que les causa molestias este es el síntoma mas característico junto con la diarrea y la perdida de peso. Hay dos parásitos muy conocidos que son los que habitualmente dan esta sintomatología que son: giardia (protozoo) y ancylostoma (nematodo muy común presente en nuestras mascotas, los típicos gusanos redondos a los que llamamos “lombrices”).
-
Alimentación
Los cambios bruscos en la dieta de nuestra mascota, ya sea introducir un pien
so nuevo, dar pequeñas porciones de nuestra comida, nuevas chuches o que coma de la ba
sura, todo ello puede ocasionar vómitos y por tanto malestar en el estómago. Cuando se produce alguno de los casos mencionados anteriormente, hay que establecer un ayuno de comida de unas 8-10 horas, hasta que el vómito cese. Siempre hay que tener en cuenta las veces que vomita y el estado del animal ya que si no se le presta atención se puede llegar a deshidratar y empeorar su estado de salud en muy poco tiempo.
-
Obstrucción digestiva
Si un objeto no puede pasar por el estómago o por el intestino porque se queda obstruyendo el tracto digestivo, por un simple reflejo un perro intentará vomitar para echarlo. Hay que resaltar que siempre no lo consiguen evacuar por ello hay que estar atentos cuando no consiguen vomitar y le va costando trabajo respirar para llevarlo inmediatamente al veterinario de urgencias.
-
Envenenamiento
Si un perro ha ingerido algo venenoso o algún tóxico se pon
drá a vomitar de momento (30 min como mucho después de la ingestión) ya que su cuerpo intentará eliminarlo. Si sospecha de una posible intoxicación, acuda lo antes posible al veterinario.
-
Inflamación intestinal (Enteritis)
La Enteritis o también llamada la enfermedad inflamatoria intestinal es una enfermedad que como su propio nombre indica se caracteriza por una inflamación crónica de la pared intestinal, la cual provoca como síntoma principal: vómitos que normalmente suelen tener una apariencia blanquecina espumosa o puede aparecer con fluidos del estómago. Les sucede sobre todo por las mañanas, cuando se levantan emocionados o se ponen a hacer mucho ejercicio sin control. Cuando se sospecha de que nuestra mascota pueda padecer esta enfermedad hay que ser prudentes y consultar con nuestro veterinario ya que tiene que establecerse un tratamiento con una dieta especial para que nuestro peludo mejore y comprobar que no se trate de un malestar crónico.
-
Úlceras en estómago o intestino
Dependiendo del color del vómito y del aspecto se puede saber de que se trata en ocasiones, si se observa un vómito que presenta coloración rojiza o que contiene sangre, puede ser una señal de que nuestro perro tiene úlceras gástricas (gastritis). Siempre que se sospeche que en el vómito hay sangre se debe consultar con el veterinario ya que si presentase algún daño en la mucosa estomacal o intestinal requiere de un tratamiento para que nuestra mascota se recupere.
-
Alergia y/o intolerancia alimentaria
Si queremos saber si el vómito se debe a una alergia o a una intolerancia hacia el alimento tenemos que hacer memoria y es necesario recordar que fue lo último que nuestra mascota comió, si era algo habitual, algo nuevo o algo que comió por accidente. Si solamente vomita una vez y tras pasar 3 o 4 horas no presenta ningún vomito se tratara de una alergia y por tanto no habrá que darle más importancia, ahora si no deja de vomitar habrá que llevarlo al veterinario para que lo revise más detenidamente.
-
Enfermedades que afectan a los órganos internos
En último lugar y no por ello la causa de vómito menos importante, cuando un perro padece una enfermedad los órganos internos se debilitan, produciendo síntomas que jamás relacionaríamos con la enfermedad que en realidad padece nuestra mascota, como ejemplo podemos citar la enfermedad hepática y la infección de las vías urinarias. Esto es más común en perros de edad avanzada que en perros jóvenes pero no exclusivo de ellos.
-
Neoplasias o Tumores
Nuestros peludos de edad avanzada son más propensos a desarrollar neoplasias, es decir cáncer, estos pueden afectar a su aparato digestivo, a sus riñones o bien al hígado dependiendo del tipo de tumor y sobre todo de si es benigno o maligno. Cuando nuestros perritos presentan una neoplasia puede ser uno de los síntomas el vómito además de otros que también nos indicarán que nuestra mascota esta enferma, como pueden ser apatía, falta de apetito, encías pálidas… Por ello se recomienda realizarle una analítica sanguínea anual a nuestros perros adultos y a partir de los 10 años realizarla más a menudo para poder prevenir ciertas enfermedades.
A pesar de que en ocasiones el vómito es algo pasajero, en otras muchas ocasiones es una señal de que algo muy serio le esta ocurriendo a nuestra mascota. Por ello es muy importante consultar cualquier duda con un veterinario.
Nunca esta de más tomar precauciones con nuestros peludos y sobre todo prevenir que se pongan muy enfermos, así que si tu perro vomitó y no sabes el por qué, no esperes mucho tiempo y sin dudar, consulta al veterinario!!
Autor: Maria Isabel Ferropet
Web: Ferropet
Artículo cedido a cangurosparamascotas.es para su publicación en la web.
Y en el caso de los gatos? Es cierto que si no están enfermos ni es para deshacerse de bolas de pelo, lo hacen para llamar la atención?
El gato tiene sus peculiaridades y te aclaro que no sólo lo pueden hacer para llamar la atención (no es muy común pero lo pueden hacer), sino que en otras ocasiones cuando están estresados o simplemente cuando se sienten incómodos también vomitan. Aunque a los gatos les resulta mucho más fácil vomitar que a los perros siempre debemos vigilar a nuestro animal por si se repite el vómito para poder localizar la causa de este.
Clínica veterinaria Ferropet
Mi perra de tres años vomita siempre amarillo pero se le ve sana, no es de comer mucho, al contrario come muy pico. La recogi ya mayir de la calle.