Parece que Madrid no está dando un ejemplo en la carrera hacia la protección de las mascotas.
En este mes de Julio, el gobierno de la Comunidad de
Madrid aprueba la ley de protección de animales de compañía.
Todo un éxito para las protectoras y otros colectivos que han luchando para tal fin. Especialmente nos remitimos a El Refugio que ha promovido intensamente que el gobierno adquiera nuevos compromisos con los animales de compañía. Enhorabuena!!
Este borrador recientemente aprobado recoge varias novedades.
España actualmente es uno de los países europeos con más abandono de Europa. Algunos países como Holanda están a la cabeza de protección y endurecimiento de leyes, de tal manera que hoy encabeza la lista de países con abandono cero.
Con esta nuevas leyes en la comunidad de Madrid se dará un gran paso de modernidad, cultura, respeto, cuidado y defensa de nuestras mascotas.
Resumimos lo más destacado de esta ley:
La nueva ley impondrá una sanción de hasta 30,000 euros en caso de abandono.
No más sacrificios de estos pobres animales abandonados, que habiendo ya sido víctimas de abandonos, sufrían una doble condena. Primero abandono y luego sacrificio.
Sacrificio 0, pero sí eutanasia para evitar el sufrimiento o propagaciones de enfermedades.
Se prohíbe el uso de mascotas como reclamo para la mendicidad. Esto puede llevar acarreada una sanción de 1500 euros. Aunque si practicas la mendicidad no vas a tener recursos económicos para pagar la sanción.
Obligación de esterilización de perros y gatos, en ciertos casos, para evitar la proliferación de camadas que no son deseadas.
Prohibida al fin la exposición de animales a la venta, pero se añade que se podrá autorizar si se cumplen ciertas condiciones, que se regularán y los establecimientos podrán adaptarse a ella en un plazo máximo de 2 años.
En todo caso se ha prohibido vender perros con menos de 2 meses, con eso se evita al menos separar a los cachorros de su madre en tan temprana edad.
Es un paso muy importante el dado en la comunidad madrileña, paso que servirá de precedente para las demás comunidades. esperemos que muy pronto copien de los madrileños.
Ahora surge una gran pregunta. Que pasará con los 25,000 perros que se abandonan en Madrid cada año?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.