El dolor en tu mascota.
Muchas veces nos hacemos una serie de preguntas sobre nuestras mascotas, cómo: ¿siente dolor?, ¿por qué jadea mucho?, ¿por qué no se mueve?, ¿porque orina tantas veces?, ¿por que tiene fiebre?…
Todas estas preguntas son muy comunes entre los propietarios de perros y gatos y todas ellas se centran en un mismo punto “EL DOLOR”.
¿QUÉ ES EL DOLOR?
Vamos a definirlo como una experiencia sensorial o emocional desagradable que está asociada a un daño tisular percibido o real.
Hay que señalar que existen múltiples factores y causas que producen dolor en los animales domésticos. Las causas del dolor, tanto psicológico y físico, pueden provenir de diferentes estímulos. Las dos clases de dolor más importantes en el perro y el gato son el dolor agudo y el crónico.
DOLOR AGUDO | DOLOR CRONICO |
Quemadura | Artritis y/o Artrosis |
Traumatismo | Cáncer |
Postoperatorio | Neurológico Diabetes mellitus |
Musculo esquelético | Distrofias simpáticas |
Ahora que ya hemos enumerado las causas principales pero no únicas que producen el dolor, vamos a detallar el impacto fisiológico que causa el dolor no tratado en nuestras mascotas.
Lo primero es señalar el dolor no tratado causa cambios inmediatos en el eje neurohormonal, que desencadena malestar, agitación, aumentos de la frecuencia respiratoria y cardiaca, fluctuaciones de la presión arterial y fiebre, todo lo que va en contra de la recuperación de un animal enfermo.
Por lo tanto cuando un animal siente dolor es fundamental tratarlo para que este pueda desarrollar su vida de manera normal y así disfrute de un buen estado de salud.
Por ello es muy importante tener en cuenta que la administración preventiva de analgésicos amortigua la respuesta antes de que ocurra, los analgésicos administrados tras la percepción del dolor no son tan efectivos y suelen hacer falta dosis mayores para alcanzar un nivel equivalente de analgesia.
La falta de familiaridad con los comportamientos normales de una especie o raza en particular hacen imposible el reconocimiento del comportamiento y respuestas hacia el dolor de las mismas, por ello cuando observemos cualquier comportamiento extraño en nuestra mascota debemos sospechar que algo le ocurre y por lo tanto consultar con nuestro veterinario sobre ello para evitar que sufran algún tipo de dolor del cual nosotros no somos conscientes.
VALORACION DEL DOLOR EN PERROS Y GATOS
Es muy importante tener en cuenta que no hay ninguna variable comportamental ni fisiológica que sea patognomónica de dolor. A continuación enumeramos algunas conductas que nos pueden indicar que nuestra mascota siente algún tipo de dolor, pero siempre hay que tener en cuenta que cada animal podrá expresar el dolor que siente de una manera diferente.
MARCHA ANOMALA | POSTURAS ANOMALAS | COMPORTAMIENTOS ANOMALOS | MOVIMIENTOS ANOMALOS |
Cojera | Cola caída | Inapetencia | Movimientos circulares |
Rigidez | Encorvado | Falta de cuidados | Inquietud |
Inmovilidad | Postura de oración | Agresividad | Actividad violenta |
Supresión de apoyo | Rechazo a tumbarse | Vocalizaciones | |
Porte de uñas | Reticencia a desplazarse | Gimoteos | Sacudidas de cabeza |
Pasos cortos | Atrofia muscular (crónico) | Micción y/defecación anómalas | |
Focalización del área del dolor (salivando o masticando) |
Todos estos signos que podemos observar en nuestras mascotas nos están indicando que siente dolor y por ello tiene comportamientos anómalos, esto nos ayuda a poder interpretar el lenguaje corporal de nuestros peludos lo que nos sirve para determinar donde siente dolor y que le ocurre. Y así poder ayudarlos y aliviarles el dolor que sientan.
A pesar de todos estos signos hay que resaltar que nuestros perros y gat
os son diferentes y en ocasiones no muestran signos que nos indiquen que se sienten mal y por ello hay que tener muy en cuenta el comportamiento cotidiano de nuestra mascota porque cada una individualmente nos indicará que algo no va bien (siente dolor) de manera diferente.
Autor: Maria Isabel Ferropet
Web: Ferropet
Artículo cedido a cangurosparamascotas.es para su publicación en la web.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.