Los perros han adquirido particularidades y aptitudes naturales dependiendo del lugar en el que se han desarrollado, a la vez que el hombre ha contribuido en la selección de algunos ejemplares aptos en las tareas que podemos requerir de ellos.
Dentro de estas tareas, nos encontramos con la caza, que ha necesitado de perros para perseguir a las presas.
Es por lo que os traemos una
Clasificación de perros por selección natural
Es por lo que podemos clasificar a los perros en varios grupos o familias:
- Sabuesos
- Lebreles
- Molosos
- Perros de muestra
- Terrier
- Perros levantadores
- Perros de cobro
Los Sabuesos son cazadores. Son capaces de perseguir a la presa hasta agotarla. Aparecieron en las regiones boscosas, donde la velocidad no era un requisito prioritario. Poseen un olfato muy desarrollado, por lo que detectaban a la presa escondida en ese tipo de bosques.
Como ejemplos de perros sabuesos tenemos:
- Sabueso de Dunker
- Sabueso austriaco
- Foxhund americano
- Perro de San Huberto
Los Lebreles son perros rápidos, desarrollados en las estepas, resistentes y capaz de perseguir a la presa en silencio. Cazaban principalmente de vista y no era el olfato su principal necesidad.
Como muestra de perros lebreles, tenemos varias razas tales como:
- Galgo español
- Galgo inglés
- Azawakh
- Lebrel polaco
- Lebrel húngaro
Los perros molosos tenían la tarea de poder pelear con la pr
esa. Grandes, potentes, con fuertes mandíbulas, de cabeza y hocico corto. Son perros utilizados especialmente hoy día como guardianes dada su apariencia corpulenta.
Entre los perros molosos nos encontramos:
- Mastín
- Dogo
- Boxer
- Gran Danés
- Bulldog
La misión de los perros muestra era descubrir al animal escon
dido, y ser capaz de capturarlo en el suelo. Aptitud para localizar a la presa. Cuando encuentra su pieza, el perro se queda quieto, de pie o echado, eso sí con la cola erguida, indicando al cazador donde dirigirse por su presa.
Entre los perros muestra destaca:
- Pointer
- Setter inglés
- Gordon setter
- Setter irlandés
Los perros terrier se criaron junto a los campesinos que los utilizaban para cazar animales en el interior de su guarida. Apropiados pues para la caza de ratas y alimañas. Perros de pequeño tamaño y pelo duro.
Entre ellos destacan:
- Yorkshire terrier
- Bull terrier
- Terrier escocés
- Cairn terrier
- Bedlington terrier
Perros levantadores evolucionaron a poca distancia del cazador. Van y vienen con frecuencia, y son hoy los especialistas en la caza de la perdiz, pato y liebre. Se sientan mientras su dueño dispara y seguidamente van en busca de la pieza.
Entre ellos podemos destacar:
- Barbe
- Clumber Spaniel
- Cocker Spaniel Americano
- Epagneul cocker
- Spaniel holandés
Perros de cobro son aquellos que se educaron para recoger la pieza abatida a cierta distancia, por lo que desarrollaron muy buen olfato, para ir a buscarla y entregarla al cazador. Trabajaban tanto en tierra firme como en agua, y son los especialistas en las aves migratorias.
- Golden Retriever
- Labrador Retriever
- Perros de agua
- Retriever de Nueva Escocia
Aunque la caza no fue el primer trabajo de los perros, esta es una clasificación en su evolución ya que los documentos demuestran que se utilizaron en la caza desde el 7000 y 6000 a. de C.
Se necesitaron millones de años para su adiestramiento y domesticación, para la colaboración con su vecino depredador, el hombre.
Hoy día los defensores de los animales condenan la cacería y piden su prohibición. Aún es considerado como un deporte, y en ocasiones existe un gran maltrato animal, ya que algunos cazadores son poseedores de perros únicamente para este uso, y los entrenan y abandonan cuando ya no les son útiles.
En este artículo os lo contamos:
El miedo de los galgos
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.